
EL AJO Y SUS BENEFICIOS
Compartir
Para muchos de nosotros el ajo es algo tan normal en las preparaciones que ni nos ponemos a pensar en los beneficios que trae para la salud.
Solo sabemos que para aliñar es una cosa loca y que por ahí dicen que es bueno para el corazón y para no enfermarse tanto. O por lo menos eso decían las abuelas.👵
A decir verdad no estaban lejos de la evidencia que tenemos disponible con respecto a los beneficios del AJO pues no solo puede beneficiar el sistema cardiovascular sino que podría impactar positivamente la vitalidad sexual, la cognición, la resistencia a las infecciones y hasta parece tener propiedades anti edad.
Hay fuerte evidencia que ayuda a disminuir el colesterol LDL y a incrementar el colesterol HDL, también a disminuir la presión y además exhibe propiedades anti cancerígenas especialmente con respecto al riesgo de cáncer de próstata, colon y estómago. Incluso se ha encontrado que induce la liberación de adrenalina lo que podría apoyar tu objetivo de pérdida de grasa.
Cuando el ajo se somete a estrés físico (picar, machacar o masticar) se liberan compuestos que contienen azufre como la alicina, la cual es la molécula a la que se atribuyen los principales beneficios que exhibe el ajo. Estos compuestos son los responsables de su olor y sabor, pero al aprovechar el sistema de señalización de sulfuro de hidrógeno es capaz de relajar los vasos sanguíneos proporcionando una variedad de beneficios para la salud. Bábsicamente tiene un efecto positivo con respecto al óxido nítrico de modo que incluso se podría pensar que tiene beneficios para los deportistas.
Solo sabemos que para aliñar es una cosa loca y que por ahí dicen que es bueno para el corazón y para no enfermarse tanto. O por lo menos eso decían las abuelas.👵
A decir verdad no estaban lejos de la evidencia que tenemos disponible con respecto a los beneficios del AJO pues no solo puede beneficiar el sistema cardiovascular sino que podría impactar positivamente la vitalidad sexual, la cognición, la resistencia a las infecciones y hasta parece tener propiedades anti edad.
Hay fuerte evidencia que ayuda a disminuir el colesterol LDL y a incrementar el colesterol HDL, también a disminuir la presión y además exhibe propiedades anti cancerígenas especialmente con respecto al riesgo de cáncer de próstata, colon y estómago. Incluso se ha encontrado que induce la liberación de adrenalina lo que podría apoyar tu objetivo de pérdida de grasa.
Cuando el ajo se somete a estrés físico (picar, machacar o masticar) se liberan compuestos que contienen azufre como la alicina, la cual es la molécula a la que se atribuyen los principales beneficios que exhibe el ajo. Estos compuestos son los responsables de su olor y sabor, pero al aprovechar el sistema de señalización de sulfuro de hidrógeno es capaz de relajar los vasos sanguíneos proporcionando una variedad de beneficios para la salud. Bábsicamente tiene un efecto positivo con respecto al óxido nítrico de modo que incluso se podría pensar que tiene beneficios para los deportistas.
No hay una dosis específica establecida pero para ilustrarnos un poco la mayoría de estudios están en el rango de 0.6-1.2 gramos por día, y los que tienen que ver con las propiedades anti cancerígenas con alrededor de 9g por día. Es importante tener presente que si se consume en exceso es tóxico de modo que 0.08 gramos por Kilo podría ser una dosis razonable en adultos. 😊 *En los comentarios te dejamos los beneficios con respecto al estado de ánimo y reducción de ansiedad.
ESTADO DE ANIMO Y ANSIEDAD: El ajo muestra una actividad antidepresiva significativa mediante la inhibición de los niveles de MAO-A y MAO-B que son las enzimas encargadas de la oxidación y degradación de serotonina y noradrenalina, y mediante la interacción con sistemas adrenérgicos, dopaminérgicos, serotoninérgicos y GABAérgicos. Esto se traduce en una mayor actividad de los neurotransmisores anteriores y puede resultar en una mejora del estado de ánimo. En el estudio incluso se comparó con un efecto similar al de la fluoxetina y la imipramina. (Evidences for the involvement of monoaminergic and GABAergic systems in antidepressant-like activity of garlic extract in mice. Kumar et al., 2008).