
LA SOYA NO TIENE LA CULPA
Compartir
Desde hace décadas se habla de lo que en teoría está mal con la soya, especialmente para quienes hacemos actividad física y si se es hombre ni se diga. Prohibida total.
Pero de los creadores de: La grasa es la que tiene la culpa de la obesidad, o - Los carbohidratos son los que nos tienen diabéticos. Llega: la soya nos va a matar de cáncer y nos bajará la testosterona. Los cuales son mitos que poco a poco se van desmintiendo, a punta de ciencia e investigaciones. Acaba de salir un estudio que recopila más de 100 estudios sobre el consumo de soya.
La peculiaridad es que no es un meta análisis común, sino un meta análisis de otros más de 100 meta análisis y revisiones sistemáticas. Y a que no adivinan? Nos vamos a morir todos con la testosterona bajita y llenos de cáncer por los transgénicos...
Fuera de charla, lo sentimos mucho por esas creencias. De hecho el estudio del que estamos hablando parece sugerir que el consumo de soya e isoflavonas es más beneficioso de lo que consideramos siempre y cuando no seamos abusivos. Se identificaron asociaciones beneficiosas para cánceres, enfermedades cardiovasculares, resultados ginecológicos, metabólicos, musculoesqueléticos, endocrinos, neurológicos y renales, especialmente en mujeres perimenopáusicas. Solo se encontró asociación nociva para el cáncer gástrico (RR: 1,17; IC del 95%: 1,02–1,36), considerando una ingesta alta de sopa de miso (1–5 tazas / día) en los hombres.
Recordemos que las asociaciones no implican causación pero aún así vale la pena que se siga estudiando al respecto. Mientras tanto puedes seguir disfrutando de la soya como una parte de tu alimentación si así lo prefieres, sin temor a morir súbitamente o perder toda tu masa muscular debido a ella.
Pero de los creadores de: La grasa es la que tiene la culpa de la obesidad, o - Los carbohidratos son los que nos tienen diabéticos. Llega: la soya nos va a matar de cáncer y nos bajará la testosterona. Los cuales son mitos que poco a poco se van desmintiendo, a punta de ciencia e investigaciones. Acaba de salir un estudio que recopila más de 100 estudios sobre el consumo de soya.
La peculiaridad es que no es un meta análisis común, sino un meta análisis de otros más de 100 meta análisis y revisiones sistemáticas. Y a que no adivinan? Nos vamos a morir todos con la testosterona bajita y llenos de cáncer por los transgénicos...
Fuera de charla, lo sentimos mucho por esas creencias. De hecho el estudio del que estamos hablando parece sugerir que el consumo de soya e isoflavonas es más beneficioso de lo que consideramos siempre y cuando no seamos abusivos. Se identificaron asociaciones beneficiosas para cánceres, enfermedades cardiovasculares, resultados ginecológicos, metabólicos, musculoesqueléticos, endocrinos, neurológicos y renales, especialmente en mujeres perimenopáusicas. Solo se encontró asociación nociva para el cáncer gástrico (RR: 1,17; IC del 95%: 1,02–1,36), considerando una ingesta alta de sopa de miso (1–5 tazas / día) en los hombres.
Recordemos que las asociaciones no implican causación pero aún así vale la pena que se siga estudiando al respecto. Mientras tanto puedes seguir disfrutando de la soya como una parte de tu alimentación si así lo prefieres, sin temor a morir súbitamente o perder toda tu masa muscular debido a ella.