
LAS MUJERES USAN MEJOR LA GRASA QUE LOS HOMBRES
Compartir
Las mujeres de hecho usan más grasa que carbohidratos y proteína comparado con los hombres ante niveles de intensidad similares.
Podría ser debido a que normalmente tienen un mayor porcentaje de grasa corporal que los hombres si suponemos igual peso, y no solo en su cuerpo sino dentro de sus músculos.
Debido a ello es posible que estén más adaptadas al uso de grasa como fuente de energía, de hecho la evidencia sugiere que la adrenalina quema más grasa en mujeres que en hombres.
Esto significa que las mujeres no necesitan tantos carbohidratos o proteínas en su dieta como los hombres para mantener sus sesiones de ejercicio.
La menor necesidad de carbohidratos les deja calorías para consumirlas como grasa. Las grasas tienen efectos muy positivos en la salud hormonal y cardiovascular de las mujeres. En general, entre más grasa consuman las mujeres sin excederse completamente, más estrógeno y testosterona producen. La testosterona y el estrógeno son hormonas anabólicas, a pesar de la brosciencia que se escucha a menudo sobre el estrógeno.
Las grasas no disminuyen la sensibilidad a la insulina en las mujeres tanto como en los hombres. El estrógeno juega un papel importante aquí. Ayuda a mantener controlada la inflamación, a quemar grasa y a preservar la sensibilidad a la insulina. Una menor inflamación significa que las grasas poli insaturadas en particular son menos susceptibles de ser oxidadas, por lo que pueden ejercer sus efectos anabólicos. Las mujeres en general tienen una salud metabólica mucho mejor que los hombres y tienen una distribución más saludable de la grasa corporal.
Pueden seguir disfrutando las mantequillas de frutos secos que tanto aman y seguir desayunando huevos con aguacate, siempre que tengan presente sus necesidades. Por cierto, un meta análisis determinó que los requerimientos de proteína para las mujeres son exactamente 10% inferiores que en los hombres por si se lo preguntaban.
Refencias
1. Tarnopolsky MA1. Sex differences in exercise metabolism and the role of 17-beta estradiol. Med Sci Sports Exerc. 2008 Apr;40(4):648-54.
2. Stacy L. et al. Adrenergic control of lipolysis in women compared with men. J APPL PHYSIOL Volume 117 Issue 9, November 2014, Pages 1008-1019.
3. Ingram DM. et al Effect of low-fat diet on female sex hormone levels. Journal of the National Cancer Institute [01 Dec 1987, 79(6):1225-1229]. 4. William M Rand. et al. Meta-analysis of nitrogen balance studies for estimating protein requirements in healthy adults. The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 77, Issue 1, 1 January 2003, Pages 109–127.