MASA MUSCULAR EN MUJERES

POTENCIAL DE MASA MUSCULAR EN MUJERES

Es curioso que en promedio parezca que los entrenadores recomienden a las mujeres entrenar como hombres debido a que no tienen el potencial para construir tanto músculo y pueden estar tranquilas de que no van a ganar tanta masa muscular. O por el otro extremo que eviten que entrenen suficientemente fuerte porque de un día para otro van a convertirse en una versión femenina de hulk.

La estadística nos muestra que en promedio las mujeres producen 15 veces menos testosterona que los hombres, podríamos deducir que debido a ello no es posible construir tanto músculo. ¿Verdad? en realidad no. El balance hormonal de las mujeres es diferente y de hecho en promedio producen hasta 3 veces más hormona de crecimiento que los hombres y niveles similares de IGF-1, además el papel del estrógeno en el desarrollo de masa muscular también es muy relevante debido a que les confiere varias ventajas como que no se fatigan tanto y se recuperan más rápido después del entrenamiento. A nivel hormonal no es tan simple como limitarnos a la cantidad de testosterona.

Las mujeres ganan el mismo porcentaje de masa muscular que los hombres durante el entrenamiento de fuerza. De hecho, ganan tanto tamaño como a veces más fuerza que los hombres. La única diferencia es el punto de partida. Los hombres comienzan con más masa muscular y más fuerza, pero el aumento relativo en el tamaño muscular es el mismo entre hombres y mujeres.

La investigación sobre el metabolismo de las proteínas llega a la misma conclusión. Las mujeres construyen tanta proteína muscular después del entrenamiento y después de las comidas como los hombres. De hecho, un estudio encontró que dado el mismo nivel de masa muscular, las mujeres tienen una tasa más alta de síntesis de proteínas que los hombres.

Es hora de que dejemos de tratar a las mujeres como hombres de segunda clase. Las mujeres tienen tanto potencial relativo para el crecimiento muscular como los hombres. Depende de ellas si quieren alcanzar ese potencial. Si lo hacen, deberían darse cuenta de que no son hombres y entrenar según sus fortalezas las cuales discutiremos próximamente.

REFERENCIAS
https://medlineplus.gov/ency/article/003707.htm
Roth SM, et al. Muscle size responses to strength training in young and older men and women. 2001 Nov;49(11):1428-33. 
O'Hagan FT, et al. Response to resistance training in young women and men. Int J Sports Med. 1995 Jul;16(5):314-21. 
CORY T, et al. Do Sex or Race Differences Influence Strength Training Effects on Muscle or Fat? Med Sci Sports Exerc. 2008 Apr; 40(4): 669–676.
Gordon S, et al. Similar muscle protein synthesis rates in young men and women: men aren't from Mars and women aren't from Venus. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00354.2012
https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/Clinical+and+Interpretive/84230
S. K. Hunter. Sex differences in human fatigability: mechanisms and insight to physiological responses. 
Judge LW1, Burke JR. The effect of recovery time on strength performance following a high-intensity bench press workout in males and females. Int J Sports Physiol Perform. 2010 Jun;5(2):184-96.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.